Llámanos al +34 954 275 742

Difunden kioscos solares y el ahorro energético

Por rurhabitat el 10 febrero, 2014 en Actualidad
0
0

Difunden kioscos solares y el ahorro energético.

Es diseñadora industrial, coordinadora técnica de la Fundación EcoAndina, Jujuy y se encuentran promocionando  “Los kioscos solares” para promover el uso de energías renovables y la cocina solar. Comenta el impacto en la población de este proyecto.

-¿Qué repuesta tienen los kioscos solares en los diferentes eventos donde han participado?  ¿Hoy en qué etapa de promoción están?
-Los kioscos tienen muy buena aceptación, en general todo el mundo se conmueve y sorprende por las cocinas solares y nos felicita por el emprendimiento, pero no nos es fácil encontrar quienes lo quieran explotar. Es algo muy novedoso y en general la gente que ha hecho las pruebas no se termina de decidir para adquirirlo. Ahora lo estamos ofreciendo a instituciones o a gente que organiza eventos. También estamos trascendiendo fronteras jujeñas y parece que en Córdoba y Rosario tendremos unos kioscos funcionando en breve. Ahora se viene el Carnaval y seguramente estaremos capturando fotones solares en la Quebrada y cuanta fiesta podamos asistir. Ya están funcionando los kioscos en La Quiaca, en Humahuaca y en Purmamarca. También está el kiosco de El Galpón Orgánico en Buenos Aires y por supuesto el kiosco que llevamos desde EcoAndina, el equipo solar, por donde nos lo solicitan. Seguimos buscando más cocineros solares que quieran apuntarse al emprendimiento, nos quedan cuatro para instalar.
- ¿En este tiempo han encontrado industriales interesados en propagar este sistema o uso de energía solar? y además la cocina solar que es otra parte del proyecto….
-En general los más interesados son la gente que vive en el campo, pero no hay industriales que quieran sumarse al carro solar. Hay todavía mucho camino por recorrer hasta que se conozca el sistema de cocción y luego viene la etapa de apropiación, cuando ya se decide que ese artefacto es el que resuelve tal problema. Lo que hemos notado este verano a diferencia del anterior, que la mayor parte de la gente ya “ha  visto” la cocina solar en la TV y prensa.  Y quedan fascinados al verla funcionar. Ya existen negocios especializados en energías renovables en las ciudades y pueblos, esto significa que estamos empezando a incorporarlo en las viviendas. A nivel mundial lo que primero entra es el termotanque solar, para agua caliente. La electricidad solar aún es muy cara y en general la gente opta por los grupos electrógenos si está en el campo. La cocina solar es la que viene en tercer puesto y luego viene la calefacción solar y demás.
- EcoAndina ya está reinstalada y sus objetivos están como decantando en una sociedad que le cuesta ver el cuidado del ambiente o que es posible el uso de otras energías en este caso la solar. ¿Uds. que lectura hacen de esta situación?
-Hay muchas cuestiones que resolver en una sociedad que mira mucha televisión. La gente quiere parecerse a los actores y eso cuesta mucho, por un lado tiempo personal de trabajo para acceder a esos niveles de consumo y por otro lado al medio ambiente quien recibe todos los desechos de esa forma de vida. Desde la Fundación EcoAndina intentamos aplicar tecnología apropiada para quienes la quieran incorporar. En general las personas somos reticentes al cambio, pero cuando alguien tiene algo que funciona bien y además ahorra plata, ya todos lo queremos. Una vez que se comprueba el ahorro energético ya se puede hablar del cuidado del medio ambiente. Por ahora solo unos pocos lo consideramos prioridad. Por suerte vamos sumando gente consciente a la causa.
- El sol en Jujuy, particularmente en la capital se siente más intenso, la incidencia  de los rayos es fuerte quizás parecido a la Puna. ¿Han notado alguna diferencia uds. en este tema?
-Jujuy es una provincia que cuenta con una radiación de las mayores del planeta. Tenemos la suerte que Jujuy Capital la estación húmeda coincide con el verano, donde la nubosidad disimula un poco la gran incidencia solar en la ciudad. En cuanto el sistema de lluvias está siendo de alguna manera manipulado por el miedo al granizo, enviando las nubes de un lado para otro con los misiles antigranizo, puede estar variando la nubosidad sobre San Salvador y entonces parece que hay más radiación. Pero es una hipótesis. Sol es lo que nos sobra. Tenemos que aprovecharlo para todo lo que significa energía en casa: el agua caliente, la cocción de alimentos, la calefacción de la casa, la electricidad, hasta para el aire acondicionado y la heladera se puede aprovechar (aunque aún no contemos con los equipos necesarios) Una vivienda en un clima noble como el de Jujuy capital, puede ser casi autosuficiente utilizando la energía solar y un buen diseño bioclimático.

Sobre el autor

rurhabitatVer todas las entradas de rurhabitat

0 Comentarios

Añadir comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>