Llámanos al +34 954 275 742

El ‘lio’ del PGOU de Barbate

Por rurhabitat el 9 septiembre, 2013 en Actualidad
0
0

Cádiz, el ‘lio’ del PGOU de Barbate.

El pasado mes de mayo Ecologistas en Acción  remitió al Consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis  Planas, las 497 alegaciones presentadas en el Ayuntamiento de Barbate al  PGOU de este municipio, solicitándole que se acepten las alegaciones,  declarando ese PGOU como inviable a efectos ambientales. Tres meses  después el Consejero, por medio de su jefe de gabinete, ha contestado a  dicho escrito, asegurando que “Debido a que el documento enviado son  alegaciones a la Aprobación Provisional del Plan y que se encuentra en  fase de tramitación municipal, esta Consejería no puede hacer nada al  respecto ya que ni siquiera el documento se encuentra en nuestras  dependencias, puesto que está en fase la competencia es del  Ayuntamiento”.

La respuesta no puede ser más sorprendente, pues en el expediente del  PGOU constan varios informes favorables de la Consejería de  Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, por lo que no se entiende que se  hayan realizado sin que el documento del PGOU esté disponible para los  técnicos y responsables políticos de esa Consejería.

El nuevo PGOU de Barbate que se está tramitando es un fiel reflejo de  la desmesura que se desató con la burbuja inmobiliaria, y que al  parecer sigue manteniendo algunos ayuntamientos con el incomprensible  beneplácito de la Junta de Andalucía. En nuestro escrito al Consejero  advertíamos que este PGOU soslaya las prescripciones vinculantes del  Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA) en relación con  los crecimientos máximos urbanísticos y de población, que no pueden  superar el 40%  y el 30% respectivamente en relación con los suelos  urbanos y la población actual. De hecho, propone recalificar  directamente o en diferido -por medio de diversos subterfugios-, un  total de 14.382.000 m2 -lo que supone un crecimiento de más del 700%-, y  la construcción de unas 8.000 viviendas, equivalente a un aumento de  población de 19.368 habitantes, que implicaría casi duplicar la  población actual del municipio (22.885 habitantes), objetivos tan  demenciales como inviables. El PGOU proyecta miles de viviendas de  segunda residencia o para inversión inmobiliaria, lo que es simple y  pura especulación; más de lo mismo.

En el expediente administrativo del PGOU de Barbate constan los  siguientes informes favorables de la Consejería de Agricultura, Pesca y  Medio Ambiente:

- Informe  de Incidencia Territorial, que da por bueno los fraudulentos cálculos  que se realizan en el PGOU para justificar unos crecimientos  urbanísticos tan desaforados como injustificados e innecesarios.

- Informe  previo de valoración ambiental: que no cuestiona los grandes  crecimientos urbanísticos propuestos, eludiendo su altísimo impacto  ambiental, las afecciones sobre los espacios protegidos y los recursos  naturales, y su inviabilidad desde el punto de vista de la  sostenibilidad ambiental y territorial.

- Informe  de la Agencia Andaluza del Agua: se informa favorablemente el PGOU sin  que se aporte por parte del Ayuntamiento informe alguno que garantice la  disponibilidad de recursos hídricos para los nuevos desarrollos  urbanísticos. Ante la evidencia de la falta de recursos hídricos para  las previsiones de crecimientos urbanísticos y de campos de golf, el  PGOU opta por una solución manifiestamente ilegal: la conexión con el  Sistema de Abastecimiento Gaditano, en contra de lo prescrito en la Ley  17/1995 de trasvase del Guadiaro al Guadalete.

Para colmo, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente  sigue apoyando la inclusión  del macrocomplejo urbanístico “Següesal  Golf Resort” en el PGOU (eso sí, con el subterfugio de hacerlo tras la  aprobación del mismo para que no compute) y se sigue sin aceptar la  Resolución del Defensor del Pueblo que solicitó la anulación de esta  declaración por su manifiesta ilegalidad.

Por todo ello, hemos solicitado al sr. Planas que, antes de abandonar  su responsabilidad cono Consejero de de Agricultura, Pesca y Medio  Ambiente:

- Explique  cómo es posible que se haya informado favorablemente el PGOU de Barbate  por varios departamentos de su Consejería sin que el documento se  encuentre en sus dependencias.

- Se  acepten las alegaciones presentadas por Ecologistas en Acción y que sus  propuestas se incluyan en el nuevo PGOU por entender que vienen a  garantizar el desarrollo sostenible y la conservación del valioso  patrimonio natural, paisajístico,  arquitectónico y etnológico de  Barbate.

- Se  declare este PGOU INVIABLE a efectos ambientales, y se exija la  redacción de uno nuevo y de su correspondiente Estudio de Impacto  Ambiental.

- Se  inicie el procedimiento de anulación del acuerdo de la Junta de  Gobierno de la Junta de Andalucía de 26 de junio de 2011 por el que se  declaró de interés turístico el proyecto de campo de golf “Següesal Golf  Resort”.

Sobre el autor

rurhabitatVer todas las entradas de rurhabitat

0 Comentarios

Añadir comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>