Llámanos al +34 954 275 742

La tasa solar se cierne sobre las renovables.

Por rurhabitat el 2 septiembre, 2013 en Actualidad
0
0

La tasa solar se cierne sobre las renovables. Ideal.

La generación de energía para el autoconsumo se había posicionado como la esperanza para mantener al alza el sector de las placas solares en Almería.

Es una de las reformas más polémicas de cuantas planea el Ejecutivo que preside Mariano Rajoy. Especialmente porque va a tocar al bolsillo del consumidor energético, que al fin y a la postre, es a toda la ciudadanía. La reforma energética, que pretende poner fin al déficit tarifario en el consumo eléctrico, podría ser, al menos así lo ven desde la patronal del sector, la Asociación Provincial de Empresas de Energías Renovables, la puntilla a una rama económica floreciente hasta hace pocos meses y que, a día de hoy, ve difícil su continuidad en un territorio, Almería, al que no le falta la materia prima, el sol.

El borrador de real decreto ley de autoconsumo de energía generada mediante paneles fotovoltaicos o minieólicos establece un peaje «de respaldo» que puede salir más caro que el recargo convencional regulado, en función de las necesidades de cada momento. No importa que la energía generada se limite al consumo propio y no utilice la red pública, el uso que hasta ahora ha justificado el desembolso de un canon. En cierto modo, esta normativa resta atractivo al autoconsumo para evitar lo que podrían considerarse excesos, como el atractivo que supusieron las primas a los huertos solares -también retiradas-.

No obstante, y pese a que la incidencia del autoconsumo es mínima, apenas un 1% de la demanda eléctrica actual, se había convertido en el balón de oxígeno, la última esperanza, para un buen conglomerado de empresas productoras e instaladoras de placas solares, un sector innovador en el que, además, Andalucía y específicamente Almería es líder indiscutible en España y en Europa.

En la provincia de Almería, y según datos de la Agencia Andaluza de la Energía, constan siete expedientes de energía solar fotovoltaica para autoconsumo que después vierten su excedente a la red eléctrica convencional. Suman 59,8 Kw de potencia, ya que son instalaciones pequeñas -una vivienda particular o una nave industrial-. De las siete instalaciones, sólo dos se encuentran totalmente finalizadas y con inscripción definitiva en el registro de productores de energía en régimen especial. Son las que padecerían de forma directa la nueva medida del Gobierno. Éstas y las que pudieran venir en un futuro, dadas las altas expectativas depositadas por el sector.

Al margen se quedarían las instalaciones de energía fotovoltaica aislada ya que sirven a viviendas y grupos de bombeo que están alejados de la red eléctrica. En Almería hay 0,61 Mw de potencia instalada en energía fotovoltaica aislada. La Agencia Andaluza de la Energía, dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, subvenciona este tipo de instalaciones, que permiten el acceso a la energía a cortijos, almacenes de aperos o explotaciones agrícolas que no dispondrían de suministro si no es mediante este sistema.

«La energía solar será rentable si no depende de terceros», indicaba a IDEAL Amador Fernández, presidente de la Asociación Provincial de Empresas de Energías Renovables. «La tecnología es lo suficientemente barata como para que sea rentable. Lo que pasa es que pagar peajes es excesivo». Fernández insiste en que, pese a que la medida no afecte al autoconsumo aislado, «por normativa», el autoconsumo en ámbitos cercanos a la red está «obligado a conectar para verterla en caso de consumo inferior». «El gran problema es que yo estoy consumiendo en mi casa, en mi vivienda, la energía generada por mí. ¿Por qué tengo que pagar al Gobierno en esa configuración de instalaciones?».

Fernández apunta a que esta medida, si finalmente se implanta, influirá más al sector doméstico residencial. «En el sector industrial era muy rentable. Se dan periodos de retorno de entre siete y nueve años». «Ahora, con peaje de respaldo… no se sabe. Pinta mal según las informaciones que tenemos», apunta.

Este sector, floreciente, espera a que se clarifique la normativa. Están expectantes porque podría ponerle la puntilla después de que se retiraran las primas a la producción en huertos solares y depositaran todas sus esperanzas en el autoconsumo. «Muchas empresas veían aquí la salida a sus problemas económicos y financieros», remarca. «Si se impone el peaje de respaldo, fijo que habrá empresas de energías renovables, especialmente de energía solar, que tendrán que cerrar».

Mientras tanto, el sol sale cada día en uno continuo ir y venir demostrando con sus rayos el potencial que aún queda por explotar.

Sobre el autor

rurhabitatVer todas las entradas de rurhabitat

0 Comentarios

Añadir comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>