Llámanos al +34 954 275 742

Servicios a particulares

El Decreto 2/2012, entre sus premisas marca las pautas que permiten regularizar, y algunos casos legalizar, aquellas edificaciones del medio rural con irregularidades administrativas y sin servicios, potenciando la implantación de sistemas sostenibles medioambientalmente que propicien ahorro y confort.

icon-individuo

Servicios

trebolServicios para facilitar a los propietarios de edificaciones su regularización jurídica y urbanística que les permita su inscripción en el registro de la propiedad, en el marco normativo establecido por dicho decreto:

trebolRedacción de informes de viabilidad de regularización de edificaciones ubicadas en SNU que determinen su aptitud y definan las obras e instalaciones necesarias y su coste, en su caso, para alcanzar las condiciones de seguridad y habitabilidad y dotarse de los servicios básicos respectivamente para el uso al que se destinan.

trebolRedacción y gestión de tramitación de la documentación técnica necesaria para acreditar las condiciones de seguridad y habitabilidad y la prestación de servicios básicos necesaria para el uso y las obras e instalciones, en su caso,  necesarias para alcanzarlas.

trebolRedacción y gestión de la documentación
jurídico-administrativa
exigida.

trebolDotación de los servicios básicos necesarios mediante la instalación de equipos autónomos y sostenibles para:

  1. Producción de energía eléctrica mediante instalación fotovoltaica aislada o conectada a la red eléctrica.
  2. Producción de Agua Caliente Sanitaria y calefacción mediante energía solar térmica.
  3. Captación, acumulación y potabilización de agua de lluvia y pozo.
  4. Depuración de residuos fecales y tratamiento de aguas grises para riego.
  5. Biomasa.

trebolDotación de otros servicios mediante la instalación de equipos autónomos y sostenibles (climatización mediante geotermia, microgeneración, etc.)

trebolRedacción de planes parciales y proyectos y dirección de obras de urbanización para la dotación de infraestructuras en Asentamientos Urbanísticos y Sectores de suelo Urbano No Consolidado especialmente los aislados del núcleo urbano,  mediante sistemas e instalaciones con autonomía funcional y sostenibles medioambientalmente que contribuyan al control de residuos y vertidos, la disminución de las emisiones de CO2 y del consumo de recursos hídricos y energéticos mediante el empleo de energías renovables y faciliten a los propietarios la amortización de las inversiones necesarias para su desarrollo con el ahorro económico generado por esa disminución.

trebolAutorización de uso de pozos. Gestión y tramitación de la autorización del aprovechamiento de aguas subterráneas ante el organismo competente.

Características

¿Cuáles son sus características diferenciales?

Compromiso. Nuestro objetivo es ayudar al cliente a conseguir el suyo.

Comodidad que proporciona la asistencia integral, que comprende todos los servicios necesarios en cada caso (redacción de proyectos técnicos, documentación técnica y/o jurídico-administrativa, ejecución y dirección de las obras e instalaciones necesarias para garantizar las condiciones de seguridad y habitabilidad, los servicios básicos o las prestaciones contratadas, etc.) en cada caso para conseguir el objetivo deseado.

Cobertura. Toda la comunidad autónoma.

Garantía de consecución del objetivo, mediante la redacción de un informe preliminar que evalúa su viabilidad y determina las actuaciones necesarias y su coste.

Seguridad mediante el cobro por resultados. Si no conseguimos los objetivos contratados, no cobramos.

Facilidad. Soluciones para la financiación de la inversión necesaria en cada caso, adaptada al perfil y capacidades económicas de cada cliente mediante productos financieros, venta de servicios, etc.

Ahorro que contribuye a amortizar las inversiones sin incrementar el coste mensual de servicios energéticos y ambientales mediante la instalación de sistemas eficientes basadas en energías renovables y desarrollos tecnológicos que disminuyen el consumo de energías convencionales con un importante ahorro económico.

Confianza generada por la experiencia y solvencia técnica y económica de las personas y las empresas asociadas -de primer nivel estatal y autonómico- que garantizan la calidad del servicio y la plena satisfacción de las necesidades del cliente.

Proximidad. Todos los servicios necesarios se realizan con técnicos y empresas constructoras e instaladoras de la zona proporcionando rapidez y eficacia en la resolución de incidencias.

Bonificaciones de hasta el 100% del importe de los honorarios de redacción de la documentación técnica y las tasas municipales.

icon-individuo2

  • Regularización jurídico-urbanística e inscripción de su inmueble en el Registro de la Propiedad sin coste económico.
  • Obtención de los servicios básicos necesarios para el uso al que se destina la edificación sin necesidad de ninguna inversión. 
  • Mejora de las prestaciones sin sobre coste económico.
  • Amortización del coste de las instalaciones necesarias para la prestación de los servicios básicos con el ahorro económico obtenido por su uso alternativo a las energías convencionales (electricidad, gasoil, gas, etc.). 
  • Facilidad de pago mediante cuotas mensuales sin incremento de los costes energéticos actuales.
  • Importantes ahorros económicos en los costes energéticos una vez amortizadas las instalaciones.
  • Seguridad en la satisfacción de sus necesidades y confianza en el empleo de sus recursos económicos.
  • Comodidad proporcionada por la gestión integral de todas las actuaciones necesarias.
  • Rapidez y eficacia en la atención de servicios e incidencias.
Regularización de viviendas y el decreto 2/2012
¿En qué consiste?

El Decreto 2/2012 permite regularizar una edificación construida sin licencia terminada hace más de 6 años, por lo que puede escriturarse e inscribirse en el Registro de la Propiedad.

¿Qué ventajas aporta?

Obtiene seguridad jurídica de su vivienda. Podrá inscribirla en el registro y realizar al menos obras de conservación, mantenimiento y consolidación

¿Quiénes pueden acogerse al decreto?

Toda edificación aislada terminada antes de 6 años que no ocupe suelo protegido o situada sobre terrenos con zonas de especial riesgo (zonas inundables, con riesgos por desprendimientos, etc.)

¿Cuándo puedo acogerme?

Desde el mes de febrero de 2012 siempre que el ayuntamiento tenga definidas las condiciones de habitabilidad, seguridad y salubridad que deben reunir las edificaciones.

¿Cómo accedo a los suministros básicos?

Mediante soluciones autónomas y ambientalmente sostenibles.

¿Qué trámites hay que seguir?

Frente a los ayuntamientos hay que presentar la siguiente documentación visada por técnico competente:

  • Identificación del inmueble y localización georreferenciada.
  • Fecha de terminación de la edificación.
  • Aptitud para el uso, mediante certificación que acredite que reúne las condiciones de seguridad, habitabilidad y salubridad.
  • Descripción de las obras necesarias para poder dotar a la edificación de los servicios de forma autónoma y sostenible.

¿Qué coste me puede suponer?

Depende de las tasas que apruebe el ayuntamiento, de los honorarios correspondientes al informe técnico y de los equipos que necesite.

¿Por qué contratar los servicios de Rurhabitat?
  1. Porque damos un servicio integral.
  2. Porque financiamos todos los costes.
  3. Porque le garantizamos resultados y no le cobramos si no conseguimos la regularización.
  4. Por garantía de instalación y mantenimiento de los equipos necesarios.
  5. Porque nuestra soluciones proporcionan ahorro económico.
¿Quiere saber si puede regularizar su vivienda?

¿Quiere usted saber si puede regularizar ya?

Acceda al cuadro de normativas y localice su municipio.

Cuestionario de contacto:

Cumplimente el siguiente formulario y nos pondremos en contacto lo antes posible con usted:

Formulario
¿Quiere ahorrar en costes energéticos?

Energía eléctrica mediante instalación fotovoltaica.

El consumo eléctrico normal de una vivienda para 4 o 5 personas es de 4.500 Kwh/año. Este consumo se puede satisfacer con una instalación fotovoltaica conectada a la red eléctrica de 3000 Wp cuyo coste aproximado puede rondar 8.000,00 €, IVA incluido.

Esta instalación satisface el 85 y el 90% de la demanda, considerando que el consumo nocturno hay que atenderlo con energía eléctrica de la red al no disponer de dispositivo de almacenamiento.

Considerando que el recibo eléctrico mensual de esa vivienda puede rondar los 100,00 € y que el 85% de este importe es imputable al término de energía consumida, el ahorro económico mensual producido por la instalación fotovoltaica será de 76,00 €. Con este importe es posible amortizar la instalación en diez años, pagando el mismo recibo que actualmente.

Como la vida útil de la instalación es de unos 25 años, el resto, una vez amortizada, es ahorro neto. Es decir, cada año ahorrará en la factura eléctrica 76 x 12 = 912,00 € que en toda la vida útil serán 13.680,00 €, sin considerar el incremento anual que pueda sufrir la factura eléctrica. En los últimos 6 años, la factura de la luz, ha subido un 54%.

Agua caliente sanitaria mediante instalación solar térmica.

El consumo medio aproximado de un hogar tipo es de 2 bombonas de butano mensuales (por tanto, unas 24 cada año). Con la instalación solar térmica este consumo se reduce a 4 anuales, es decir, que nos ahorramos unas 20 bombonas de butano al año.

Una instalación solar térmica tiene muy poco mantenimiento y su duración media es de 20 años.

Teniendo en cuenta el precio actual de la bombona de butano, 17’49 €, pero también que este precio va subiendo con el paso del tiempo, podemos hacer un cálculo aproximado del tiempo necesario para amortizar los 1.800,00 € netos que cuesta una instalación tipo, descontando del precio la subvención.

Haremos el cálculo probablemente a la baja, ya que consideraremos como precio medio de la bombona de butano durante el periodo de amortización, 17,00 €: el ahorro anual en butano es de 20 x 17,00 €, 340,00 € de ahorro anuales, que permiten amortizar la instalación en 1.800 € / 300 € = 5,29 años. Es decir 5 años, considerando el incremento anual del precio de la bombona.

A partir del momento en que la hayamos amortizado, ya empezaremos a obtener beneficios económicos netos de ella. Concretamente 340 x 15 años = 5.100,00 €.

El ahorro económico en consumo energético obtenido por el uso de ambas instalaciones es aproximadamente de 20.000,00 €