Llámanos al +34 954 275 742

Servicios a Instituciones

El Decreto 2/2012, de 10 de enero, permite a los Ayuntamientos e instituciones implicadas tener las herramientas necesarias para dar solución a la situación creada en el medio rural durante los últimos años.

RURHABITAT ofrece una batería de servicios que facilita la implantación de este decreto, la dinamización de los sectores locales y la implantación de sistemas sostenibles medioambientalmente.

icono-aytosServicios para facilitar el cumplimiento de las exigencias del decreto:

trebolRealización del inventario detallado de edificaciones existentes en SNU descriptivo de sus circunstancias urbanísticas, antigüedad, estado de conservación, configuración arquitectónica y energética, características constructivas y dotación y tipología de suministros básicos en soporte GIS.

trebolRedacción y gestión del Avance de planeamiento o la Declaración de innecesariedad previsto para identificar las agrupaciones de edificaciones que constituyen asentamientos urbanísticos o Habitat Rural Diseminado y pueden incorporarse al PGOU para su desarrollo o declarar su inexistencia, respectivamente.

trebolRedacción y gestión de las Ordenanzas reguladoras de las normas mínimas de habitabilidad y salubridad y el procedimiento y documentación para la declaración de su régimen jurídico-urbanístico de las edificaciones existentes en SNU.

trebolRedacción y gestión de planes especiales y proyectos y dirección de obras de urbanización para la dotación de infraestructuras comunes en los Hábitats Rurales Diseminados con criterios de autonomía y sostenibilidad medioambiental.

trebolRedacción de estudios complementarios sobre afecciones y riesgos (vías pecuarias, inundabilidad, etc.)

trebolEjecución de infraestructuras comunes en los Hábitats Rurales Diseminados, mediante sistemas e instalaciones autónomos y sostenibles medioambientalmente que favorezcan las soluciones individualizadas que faciliten la gestión y contribuyan al control de residuos y vertidos, la disminución de las emisiones de CO2 y del consumo de recursos hídricos y energéticos y faciliten a los propietarios la amortización de las inversiones necesarias para su desarrollo con el ahorro económico generado.

icono-aytos-2

  • Disponer de información detallada sobre los impactos ambientales, ubicación, uso, características energéticas y arquitectónicas, adecuación a las determinaciones de la ordenación territorial y afecciones de las edificaciones existentes en el medio rural que permita el establecimiento de políticas y actuaciones encaminadas a mejorarlo.
  • Disminuir costes de prestación de servicios y mantenimiento de infraestructuras en las agrupaciones de edificaciones incorporadas al planeamiento general.
  • Dinamizar la iniciativa particular para la integración de los asentamientos urbanísticos y Habitats Rurales Diseminados en el modelo territorial, facilitando a los propietarios su gestión y financiación mediante la modulación del desarrollo a sus necesidades y capacidades, a través del empleo de soluciones individualizadas autónomas y sostenibles medioambientalmente.
  • Facilitar a los propietarios la financiación de las inversiones  necesarias para atender las demandas individuales y colectivas mediante la venta de servicios  o la financiación de las instalaciones con el ahorro económico generado por ellas.
  • Mejorar el control de residuos y vertidos, la disminución de las emisiones de CO2 y del consumo de recursos hídricos y energéticos.
  • Dinamizar el mercado de trabajo y la economía local.